¿Es mi paciente el verdadero «cliente»?

julio 26, 2017

A veces nos pasa que, tenemos frente a nosotros un paciente quien padece de una queja o sufrimiento y es parte de un sistema consultante aproblemado, entonces pensamos que tenemos todos los ingredientes para trabajar y hacer terapia. Sin embargo, no tenemos un consultante que cumpla con el mínimo necesario para empezar un proceso de cambio, ya qué para lo anterior, no sólo se necesita una persona aproblemada, sino que también se encuentre motivada y tenga poder de cambio. Al cumplir con estos tres requisitos tenemos un cliente listo para emprender su camino.

Y ¿cómo saber si mi paciente es «cliente»? Para no caer en trampas es útil indagar en los siguientes aspectos:

  1. ¿Quién establece el primer contacto?
  2. ¿Quién está más molesto por lo que está sucediendo?
  3. ¿Quién está haciendo más esfuerzo por cambiar la situación?
  4. ¿Quién tiene el poder? ¿Quién paga?
  5. ¿De quién fue la idea de venir a verme? ¿Qué le dijo su hijo que hizo que usted decidiera venir?
  6. Conocer la postura respecto al problema, ¿Cómo cree usted que se solucionaría el problema? ¿Quién quiere ayuda y para qué? ¿está usted viniendo porque su pareja le insistió o viene porque hay algo que le molesta?

Es fundamental establecer correctamente el sistema consultante, identificando al paciente «cliente» y otros actores que juegan un rol importante dentro de un proceso de cambio, con el fin de hacer un uso estratégico de éstos, invitándolos a participar en la medida que sea necesario.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *