CONSULTA PARTICULAR
¿CÓMO TRABAJO?
Psicoterapia a la medida
Luego de 10 años trabajando con personas y sus procesos de cambio, puedo describir la terapia como un traje a la medida que se construye entre el terapeuta y consultante, cuyo proceso incluye realizar tareas, acordar metas particulares y un método adecuado para cada persona, con la finalidad de medir los avances y cambios.
Trabajo sobre la premisa que somos seres únicos e irrepetibles, insertos en un tiempo y contexto particular, lo que implica que cada persona necesita de intervenciones adecuadas a su medida, sin existir una receta universal. Es por esto que como terapeuta estratégico, trabajo integrando distintas técnicas que permitan la resolución del problema, y un cambio que alivie el sufrimiento y aumente el bienestar, dentro de un tiempo acotado. No considero estar años en un proceso de psicoterapia para resolver el problema o dificultad presente.
Esta terapia se asienta sobre bases de la investigación empírica, teniendo el foco principalmente en la “funcionalidad” o “disfuncionalidad” del comportamiento de las personas y de su modo de relacionarse y enfrentar su propia realidad. De esta manera, como terapeuta estratégico busco eliminar los síntomas o el comportamiento disfuncional por el cual la persona pide ayuda, y paralelamente, producir un cambio de las modalidades según las cuales la persona percibe y construye su propia realidad personal y con otros. Así es como mi visión acerca de los fenómenos humanos, se centra en una mirada constructivista donde la persona va construyendo su realidad y posee recursos para generar cambios y transformarse.
Modalidad de Atención
- Terapia adultos
- Terapia adolescentes
- Terapia de pareja
- Terapia parental
¿CÓMO AMPLIAR TU POTENCIAL?
¿Qué es el Coaching Estratégico?
A través del coaching estratégico busco solucionar los problemas, y no las causas, con el fin de generar un cambio significativo en las dinámicas comunicacionales y relacionales. El objetivo es hacer surgir los talentos y competencias de la persona, transformando sus limitaciones en recursos, con una mirada estratégica que confía plenamente en el potencial del otro, con el fin de aumentar su efectividad personal en el ámbito específico a desarrollar.
¿PARA QUÉ CONSULTAR?
Todos podemos tener alguna inquietud que no sabemos cómo resolver, o incluso llegar a sentirnos tan mal que no existe energía para levantarse. No obstante, somos parte de una cultura reacia a consultar, que aun requiere derribar ciertos mitos y creencias asociados al hecho de visitar a un especialista de la salud mental. Además, vivimos en un mundo de rápido pasar, donde el tiempo es escaso y tendemos a tener una visión poco preventiva de las situaciones, llegando a consultar cuando el problema es insostenible.
A la fecha nos hemos transformado en el país con la mayor tasa de enfermedades mentales de Latinoamérica, siendo la primera causa de ausentismo laboral, y el segundo país que más ha aumentado su tasa de suicido durante los últimos 15 años, después de Correa del Sur.
Seamos preventivos y atrevámonos hacer el cambio.
CONTACTO